Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2017

NUESTRAS PLAYAS

Imagen
Las playas son agregaciones de fragmentos de rocas y otros materiales que se encuentran sujetos al movimiento del oleaje, las corrientes marinas y el viento. Existen diferentes tipos de playas arenosas en Puerto Rico. Las playas arenosas usualmente están constituidas por capas de arena sobre una plataforma rocosa. El tamaño del grano de arena puede variar desde uno grueso (2 mm) hasta uno más fino (0.1 mm). Una playa, un entorno inestable que expone a las plantas y animales que lo habitan a condiciones dinámicas, siempre cambiantes. Sin embargo, esos patrones cíclicos diarios y estacionales proporcionan a numerosos organismos vegetales y animales fuentes de alimentación y refugio. Algunos pequeños animales hurgan en la  arena  y se alimentan del material depositado por las  olas . Es común encontrar  cangrejos ,  insectos  y pequeños  pájaros , además algunos migratorios y ocasionales, como Las  tortugas  marinas, quienes depositan sus ...

CUIDEMOS NUESTRAS PLAYAS

Imagen
México posee más de 11 mil kilómetros de costas, las cuales brindan múltiples beneficios al país. En términos generales, l a mayoría de las playas presentan una calidad ambiental aceptable, aunque existen algunas que merecen de nuestra atención y cuidado , principalmente aquellas que son muy visitadas y/o que carecen de cierta infraestructura, como plantas tratadoras de agua.   Aqui hay algunas opciones de como cuidar las playas: Prepara una visita sustentable : no lleves recipientes, bolsas o artículos contaminantes fabricados con plásticos no degradables o metal que vayas a desechar, pues ello genera residuos. Lleva platos y vasos que puedas reutilizar. Evita llevar baterías para dispositivos electrónicos, pues sus químicos son altamente contaminantes. Bolsas de basura : son indispensables para recoger los residuos que generes. Recuerda que en las playas es complicado ubicar botes de desechos y, los que hay, suelen llenarse rápido. Si llevas bolsas extras ...

PROTEJAMOS LA FAUNA MARINA

Imagen
El litoral almeriense cuenta con una importante biodiversidad de fauna marina, podemos observar cetáceos como tres especies de delfines (listado, común y mular), dos especies de calderones (común y gris), Zifio de cuvier, Cachalote, Rorcual común, y otros que no son tan frecuentes, además por nuestras costas es frecuente ver a la Tortuga boba y de forma esporádica a la Tortuga laud, además de otras especies protegidas como el Tiburón peregrino (que se alimenta de plancton y es totalmente inofensivo)...  Casi todas estas especies corren peligro para su supervivencia, son muchos impactos los que soportan (ruidos, impacto de embarcaciones, redes y anzuelos, contaminación diversa, …), y algunos de estos problemas vienen originados por la basura que se deposita en las playas (bolsas, latas, botellas, …), y somos cada ciudadano y cada ciudadana los que tenemos responsabilidad para mantener limpia nuestra costa y que las basuras no vayan al mar, después algunos animales marinos ...

LA CONTAMINACIÓN DEL MAR

Imagen
La contaminación del mar comienza en las costas. Ésta es otra de las grandes amenazas a la que se enfrentan las costas mexicanas: los vertidos de aguas residuales urbanas e industriales sin depurar que se producen minuto a minuto. En México solo se trata el 40.2 por ciento de las aguas residuales. Y las autoridades hacen muy poco para incrementar este porcentaje. De hecho, cada segundo se vierten a las cuencas 124 mil litros de aguas sin tratar. La principal causa de la contaminación de las playas mexicanas es el drenaje que vierte sus aguas negras directamente al mar. Las plantas de tratamiento del país son insuficientes y varias de ellas funcionan mal: de las 1,481 existentes, 178 están inactivas. Veracruz es el estado costero que mayor volumen de aguas negras vierte: arroja más de 15 mil litros ¡cada segundo!.

PLAYAS LIMPIAS

Imagen
Las playas son entornos naturales muy delicados cuya conservación depende en gran parte del comportamiento de sus visitantes. Ser respetuosos con el entorno, recoger nuestra basura o llegar a la playa en bicicleta son algunas de las pautas a tener en cuenta para mantener las playas de nuestro litoral limpias y bien conservadas. 1.  No arrojar basura ni líquidos contaminantes. Es fundamental que cada vez que vayamos a la playa, seamos conscientes de la importancia de no dejar residuos en el mar, la arena o las rocas. Lo mejor es nuestra basura en los contenedores correspondientes de papel, vidrio o papel situados fuera de la playa. Las colillas son otro gran problema. La arena de la playa está llena de colillas que tardan al menos de dos años en desaparecer. Es muy importante que los fumadores las recojan y las depositen en los cubos correspondientes. Y si tienes mascota, no olvides recoger sus excrementos. 2.  Utiliza medios de transporte ecológicos para ir al mar . Much...

IMPORTANCIA DE LAS PLAYAS

Imagen
Las playas son un recurso natural muy valioso porque: A. Sirven de escenario para el desarrollo de actividades recreativas y deportivas. B. Representan un atractivo único para el desarrollo de una vigorosa industrial de turismo. C. Son de gran interés para la educación y la investigación científica de los procesos de erosión de los materiales de la corteza terrestre y el estudio del ambiente marino. D. Poseen dunas que nos sirven como defensas naturales (contra el oleaje, las corrientes del mar y las tormentas) y reservas de arena. E. Sirven de habitáculo a una gran variedad de aves y otros organismos marinos. F. Algunas playas sirven para el anid aje de especies en peligro de extinción (ejemplo: tortugas marinas y pelícanos pardos). Las playas ofrecen muchas oportunidades de recreación para millones de personas. Quienes van a la playa disfrutan de navegar, pescar, nadar, caminar, recolectar objetos, observar aves, jugar y tomar sol, entre otras actividades. Las playas...